El rol de la enfermera en el acceso al trasplante renal. 1ª Edición

El rol de la enfermera en el acceso al trasplante renal. 1ª Edición

  • Tipo / Categ.: Distancia / Formación SEDEN
  • Precio: 0
  • Inscripción: 20/02/2025 - 10/03/2025
  • Plazas Disponibles: 0
  • Fechas: 14/03/2025 - 31/05/2025
  • Horas Lect.: 24
  • Créditos: 0,00
Inscripción

ORGANIZA

La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN).

Inscripciones

Curso gratuito para los socios de SEDEN.

Este curso está dirigido exclusivamente a los profesionales de enfermería socios de SEDEN. Tendrán preferencia aquellos que estén realizando su labor asistencial en servicios de nefrología donde los enfermeros sean los responsables de realizar esta tarea, ya que presentan una necesidad específica para desarrollar su actividad profesional.

Se admitirán un máximo de 70 alumnos. La inscripción se realizará exclusivamente en la web www.seden.org en el Campus de Formación. Una vez realizada la preinscripción deberá enviar un e-mail a julia@seden.org indicando: nombre y apellidos, dirección, teléfono, NIF (imprescindible), centro, puesto de trabajo (imprescindible), ciudad y provincia.

Plazo de Inscripción: del 20 de febrero al 10 de marzo de 2025.

Características generales de la formación:

El curso se desarrollará ONLINE  del 14 de marzo al 31 de mayo de 2025. Está estructurado en tres temas principales, que incluyen un total de 10 unidades. Cada tema aborda tanto los objetivos generales como específicos del curso mediante sus unidades didácticas, las cuales incluyen contenidos en formato pdf, vídeos educativos, lecturas complementarias, links a bibliografía adicional, con documentación adicional, test de conocimientos para la autoevaluación del alumno en cada unidad, y un examen final.

El objetivo general del curso:
Definición de la figura de la enfermera referente en el acceso al trasplante renal.
•Formar al personal de enfermería en el acceso al trasplante renal de las personas con enfermedad renal crónica avanzada/diálisis.
•Identificar los cuidados específicos de la persona trasplantada con enfermedad renal crónica avanzada.

Los objetivos específicos:
•Reconocer el trasplante renal como la mejor modalidad de terapia renal sustitutiva. Identificar las pocas contraindicaciones de trasplante renal.
•Describir el protocolo de estudio del paciente candidato a trasplante renal. Trabajo en colaboración con el/la nefrólogo/a.
•Proporcionar herramientas al personal de enfermería para la optimización de la organización y gestión de la lista de espera de TR y el proceso de donación de vivo.
•Adquirir formación para la optimización del cuidado a la persona trasplantada con pérdida de función del injerto y acceso al retrasplante.

Coordinación y profesorado

Coordinadoras:
- Dña. María José Pérez Sáez. Facultativo especialista. Jefa de Sección de Trasplante Renal. Hospital del Mar. Barcelona
- Dña. Anna Bach Pascual. Enfermera. Referente en el Acceso al Trasplante Renal. Hospital del Mar. Barcelona.

Profesorado:
- Dña. Anna Bach Pascual. Enfermera. Referente en el Acceso al Trasplante Renal. Hospital del Mar. Barcelona.
- Dña. Silvia Pellicer Villaescusa. Enfermera. Supervisora del Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.
- Dña. Sonia Diéguez Mantecón. Psicóloga General Sanitaria y Docente. Madrid
- Dña. Rita Fernández de Cuevas Gilsanz. Enfermera. Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid.
- Dña. Helena García Llana. Psicóloga General Sanitaria y Docente. Madrid. Madrid.
- Dña. Elena Martín García. Enfermera. Organización Nacional de Trasplante. Madrid
- D. Guillermo Pedreira Robles. Enfermero. Hospital del Mar. Barcelona. Docente de la Escola Superior d’Infermeria. Barcelona. Vocal de Trasplante de la SEDEN.
- Dña. María José Pérez Sáez. Facultativo especialista. Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital del Mar. Barcelona.
- Dña. Cristina Quintana Reyes. Enfermera del Programa de Trasplante Renal de Donante Vivo. Hospital Universitario Bellvitge. Barcelona.
- Dña. Dolores Redondo Pachón. Facultativo especialista. Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona.
- Dña. Marisa Rodríguez Ferrero. Facultativo especialista. Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Secretaria:
- Dña. Mª Julia Agüero Agüero. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.

Programa del curso

Tema 1: EL ACCESO AL TRASPLANTE RENAL EN ESPAÑA
1.1. Acceso al trasplante renal en España de las personas con enfermedad renal crónica avanzada. Dña. María José Pérez Sáez.
1.2. ¿Por qué el trasplante renal?. ¿Por qué de donante vivo?. ¿Por qué anticipado?. D. Guillermo Pedreira Robles.
1.3. El proceso de asignación de órganos en España. Distribución renal. Dña. Elena Martín García. 

Tema 2: ESTUDIO PRE-TRASPLANTE E INCLUSIÓN EN LISTA DE ESPERA
2.1. El rol de la enfermera en el estudio de la persona candidata a trasplante renal. Dña. Cristina Quintana Reyes.
2.2. Necesidades especiales: personas de edad avanzada o fragilidad. Dña. Anna Bach Pascual.
2.3. El rol de la enfermera en el estudio de la persona candidata a donante vivo. Dña. Rita Fernández de Cuevas.
2.4. Inclusión y mantenimiento en lista de espera de TR. Dña. Silvia Pellicer Villaescusa.
2.5. Funcionamiento de la lista de espera. ¿Cuánto voy a tardar en trasplantarme? Dña. María Dolores Redondo Pachón.

Tema 3: PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y TRASPLANTE RENAL. ¿CUÁNDO Y CÓMO PLANTEARLO?
3.1. Cuidados específicos de la persona trasplantada con pérdida de función del injerto. El re-trasplante. Dña. Marisa Rodríguez Ferro.
3.2. Gestión emocional de la pérdida del injerto y tiempos de espera en lista. Dña. Sonia Diéguez Mantecón.

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud.

Avalado por:                

Con la colaboración de: